Wednesday, August 24, 2011

26 de abril, 1960

del diario de adolfo bioy casares:

borges, el 26 de abril de 1960, recita este tango:

¿dónde está mi barrio, mi cuna querida?
¿dónde la guarida, refugio de ayer?
borró el asfaltado, de una manotada,
la vieja barriada que me vio nacer...

en la sospechosa quietud del suburbio,
la noche de un triste drama pasional
y, huérfano entonces, yo, el hijo de todos,
rodé por el lodo de aquel arrabal.

puente alsina, que ayer fuera mi regazo,
de un zarpazo la avenida te alcanzó...
viejo puente, solitario y confidente,
sos la marca que, en la frente,
el progreso le ha dejado
al suburbio rebelado
que a su paso sucumbió.

yo no he conocido caricias de madre...
tuve un solo padre que fuera el rigor
y llevo en mis venas, de sangre matrera,
gritando una gleba su crudo rencor.

porque me lo llevan, mi barrio, mi todo,
yo, el hijo del lodo, lo vengo a llorar...
mi barrio es mi madre que ya no responde...
que digan adónde lo han ido a enterrar!

borges : ¿dónde se habrán ido?

Según su costumbre, el sol
Brilla y muere, muere y brilla
Y en el patio, como ayer,
Hay una luna amarilla,
Pero el tiempo, que no ceja,
Todas las cosas mancilla—
Se acabaron los valientes
Y no han dejado semilla.

¿Dónde están los que salieron
A liberar las naciones
O afrontaron en el Sur
Las lanzas de los malones?
¿Dónde están los que a la guerra
Marchaban en batallones?
¿Dónde están los que morían
En otras revoluciones?

—No se aflija. En la memoria
De los tiempos venideros
También nosotros seremos
Los tauras y los primeros.

El ruin será generoso
Y el flojo será valiente:
No hay cosa como la muerte
Para mejorar la gente.

¿Dónde está la valerosa
Chusma que pisó esta tierra,
La que doblar no pudieron
Perra vida y muerte perra,
Los que en duro arrabal
Vivieron como en la guerra,
Los Muraña por el Norte
Y por el Sur los Iberra?

¿Qué fue de tanto animoso?
¿Qué fue de tanto bizarro?
A todos los gastó el tiempo,
A todos los tapa el barro.
Juan Muraña se olvidó
Del Cadenero y del carro
Y ya no sé si Moreira
Murió en Lobos o en Navarro.

—No se aflija. En la memoria...

Friday, August 19, 2011

Wednesday, August 10, 2011

xalapa me enseñó en tiempos de fox

Xalapa me enseñó en tiempos de Fox,
con un vodkita al lado, un fix y un six,
a ritmo de Los Panchos (el remix)
que no hay pancho que valga, siempre hay tox.
Estaba yo en Xalapa en el relax
y el sexo me mostró su dura lex,
sus garras y sus fauces de ti-rex,
su jazz del Perdedor en clave sax.
La vi rolarle a Max el dingandux,
cistitis que no sana un Ciproflox,
picante hasta la madre ajilimox
–según yo la pasábamos de lux. :o(
La vi en Xalapa en brazos de su ex,
nomás se contoneaba –ya ni pex.

gerardo deniz : estrambote

Navegué anestesiado por la Styx,
recorrí el siglo xix y el Benelux
y aunque excluso del clan casi ku-klux
de Monsieur Mallarmé, tengo mi ptyx.

Por evitar fricciones con la Pnyx
no doy excrex ni tampoco soy ux-
oricida. Me basta un fíat lux
que disipe esta nox (o, en griego, nyx).

La sarx canta en su eterno solovox,
sálax me siento cual un Phryx o un Thrax,
mas ni Aronnax ni el santo Palafox

saben qué pediré si llego a rex:
un buen par de beréberas de Sfax
y, entre coxas y coxis, gñis, wha, sex.

Notas, acá.

lope de vega : amor desconcertado, amor relox

Amor desconcertado, Amor relox,
(adónde voy con tanto dingandux?
Con mi alma y Potencias haced flux:
¡ox con el diablo, o tiraréte un box!

Antona, quita allá tu ajilimox,
que no he menester yo quien me rempux;
más rico estoy que de Venecia el Dux
con mis bueyes, arado, trillo y trox.

¿Yo galambao con uno y otro dix?
¿pensaste que era el moro Abencerrax,
que me fríes el alma como pex?

Vete, Amor, a Guadix o al lago Estix,
guarda tu arpón, Amor, cierra el carcax:
¿de qué te sirve un alma de almofrex?

Notas y otros sonetos, acá.

anónimo, siglo xx : advertencia a una nixa abandonada

¿Sientes, nixa, en tu coxis y en tu ptyx
ecos del de entrepiernas dulce box
porque, al mes de fugarse, en El Relox
tu “ex” te cita?... ¡De una negra Styx

llanto extraerás, y no un “soneto en ix”!
Tu Rex al grano irá, sin decir ox-
te o moxte; sin un beso; al solovox
de tu lira ya sordo. ¡Oh Dios, que mix-

tifori el de tu alma cuando el “ex”
saque su primer cheque Banamex
mirándote con ojos más bien ux-

oricidas... ¡olvida, oh nixa!: pax
vobiscum ya no habrá ni fíat lux.
¿Podras blanquear tu Noche con Ajax?

notas, acá.

Sunday, August 07, 2011

francisco josé cruz : manera de comer

Tengo en el plato, ya partido,
un pedazo de carne
de venado que corre por detrás de las dunas
mientras yo lo mastico y lo digiero
tan despacio
que acaso también él se haya parado
en cualquier tronco absorto del camino.

El cuchillo raspando sobre el barro del plato
me chilla que ahora mismo
él escarba en la tierra.
Y el sabor de su carne le va dando
al deleite furtivo de mi lengua
la tensa fruición de la berrea,
que a la noche extenúa con su celo.

La salsa me revela
que acaban de abatirlo en un recodo
implacable del bosque.
Cuando dejan los buitres en la arena
solamente los huesos
esparcidos
sobre un charco de sangre,
el plato está vacío.

Thursday, August 04, 2011

chris talbott : the lefties

Face to face before the mirror, they seek
each other's best hand -- they write
with their fingers in the night's moist air
& stare while they sip the liquor
of consciousness -- they make
a point to back away -- they tangle up
in telephone wire & are rewoven
in the morning sun -- they play hide & seek
in the immediate & the oblique, & stay close
to the wild heart -- they listen to the deaf
music of the body -- detachment finds them
at home again -- dusk falls -- they take a broom
& try to free a restless dragonfly,
stuck & buzzing on the ceiling
of their rooms -- they sink
in deep silence & take shelter in the work
of muscle & spirit -- both mute, they speak
telepathically when night falls upon the fields
before the storm -- a ray of lightning strikes
nearby & holds them in an instant
of sheer light, while the wind blows, opening
& closing the window of their opportunity.

versión en español, de zaidenwerg, acá.

Wednesday, August 03, 2011

chris talbott : the only child

I see him splash in the pool
of his childhood, struggling not to sink,
a pair of floaters on his skinny
arms–– on vacations with his mother,
I see his thick glasses, watch
how he devours a book
in bed, while outside the sun shines &
the other children play in the yard––
I can picture him locked in
his room, away from the wrath
of his young stepmother–– or at school,
sucking in his belly in a futile
attempt to tie his shoes––
I see him reeling in the kitchen
as, somewhere, a plane taxis
to the runway, moments from taking
off with his childhood-- I see him
tremble by the river, learning
precociously, in the middle of a chilly night,
a new gymnastics from another
body–– I find him again, sitting on wet
grass in the dull haze of drugs, drunk
& chain-smoking, chattering incessantly
with a lone friend–– I catch him
tormented by sex, alone before
love & its atavism, lucid in
the naïveté he doesn’t know he has--
I watch how his muscles open, how
his height flowers upward-- how, while
he grows shadowed with the desire
of other people, he is burned, as by a silent ray,
by his own-- in college, I see
him with his hand raised, ready
with an inconvenient question--
I watch him transform soon after
into a serial boyfriend, the most likely
husband-- I find him, eyes open,
in the conjugal night, gazing at the splinters
of light that pass through the half-closed
blinds and float across the ceiling--
I see him suspended in the air
in his assigned seat, unable
to sleep, sick to his stomach
before the decision he will make, a plastic
cup in hand-- I discover him
alone again, lost in the music,
teeth coated with cement, trying
to learn how to live from flash
to singular blinding flash--
I observe how he floats amid
fragility, gently, on his back-- I watch him
shut in himself, peeking over
the edge of his own youth.

versión en español de zaidenwerg, acá.